
Con el lanzamienrto del sitio https://mivacuna.salud.gob.mx comienza el registro para adultos mayores, para que reciban la vacuna contra el Covid-19.
El portal “Mi Vacuna” tiene dificultades por la saturación de personas que quieren registrarse.
El gobierno federal explica que sin las vacunas, las epidemias causadas por muchas enfermedades prevenibles podrían reaparecer y llevar a un aumento en el número de casos por enfermedad, discapacidad y muertes.
Cómo registrarse para vacuna Covid
La Secretaría de Salud federal dio a conocer el paso a paso para registrarse.
1. Al acceder a la página se debe proporcionar CURP.
2. Verificar que los datos proporcionados automáticamente sean correctos.
3. Proporcionar entidad y municipio de residencia actual.
4. Agregar código postal, datos de contacto como correo electrónico y número telefónico, además de datos de contacto de un familiar.
5. Agregar en datos de contacto un horario de preferencia y si es preferible que se contacte a algún familiar.
7. Enviar, tras recibir confirmación se debe descargar el comprobante.
8. Esperar llamada del servidor de la nación que proporcionará fecha, lugar y hora de vacunación.
Qué es una vacuna
Se entiende por vacuna cualquier preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos.
La vacunación es una forma sencilla, inocua y eficaz de protegernos contra enfermedades dañinas antes de entrar en contacto con ellas. Las vacunas activan las defensas naturales del organismo para que aprendan a resistir a infecciones específicas, y fortalecen el sistema inmunitario.
Qué contiene
Todos los componentes de las vacunas son importantes para garantizar su inocuidad y su eficacia. Estos son algunos de ellos:
- El antígeno: es una forma muerta o debilitada de un patógeno (por ejemplo, un virus o una bacteria) que prepara a nuestro organismo para reconocer y combatir una determinada enfermedad en el futuro.
- Adyuvantes: ayudan a incrementar la respuesta de nuestras defensas y, así, facilitan la acción de las vacunas.
- Conservantes: garantizan que la vacuna mantiene su eficacia.
- Estabilizantes: protegen la vacuna durante su transporte y almacenamiento.
Cómo funciona
Después de vacunarnos, nuestro sistema inmunitario produce anticuerpos, como ocurre cuando nos exponemos a una enfermedad, con la diferencia de que las vacunas contienen solamente patógenos (como virus o bacterias).
La mayoría de las vacunas se inyectan, pero otras se ingieren (vía oral) o se nebulizan en la nariz.