
Yucatán está entre los 18 estados que presentaron casos de lepra.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, en lo que va del año se han reportado 89 casos de lepra en 18 estados del país, 50 detectados en hombres y 39 en mujeres.
Qué es la lepra
Es una enfermedad infecciosa crónica producida por la bacteria Mycobacterium Leprae (bacilo ácido-alcohol resistente) que afecta, especialmente, al sistema nervioso periférico, la piel, la mucosa de las vías respiratorias superiores y los ojos.
Se caracteriza por la aparición de úlceras cutáneas, falta de sensibilidad en la piel y debilidad muscular.
Cómo se contagia la lepra
El contagio es muy difícil, pero se produce de persona a persona por contacto directo cuando hay proximidad con un enfermo no tratado debido a que se transmite a través de gotículas nasales y orales.
Síntomas de la lepra
Los síntomas más evidentes que permiten detectarla son: la aparición de manchas (máculas) en la piel con disminución o pérdida de la sensibilidad, del vello y/o de la transpiración.
LEER EN UNO TV: ¿Cuáles son las consecuencias de la lepra?
Estados con lepra en México
- Aguascalientes (1 caso)
- Baja California (2 casos)
- Coahuila (2 casos)
- Colima (3 casos)
- Chiapas (4 casos)
- Guanajuato (2 casos)
- Guerrero (3 casos)
- Jalisco (6 casos)
- Estado de México (1 caso)
- Michoacán (15 casos)
- Morelos (1 caso)
- Nayarit (5 casos)
- Nuevo León (4 casos)
- Oaxaca (1 caso)
- Quintana Roo (2 casos)
- Sinaloa (32 casos)
- Tamaulipas (2 casos)
- Yucatán (3 casos)
TAMBIÉN LEER: Los síntomas de la lepra