Izamal debe su nombre a un personaje de origen mítico y de singular sabiduría asumido como instructor, maestro y sacerdote de los mayas llamado Itzamná o Zamná que significa "Rocío que desciende del cielo".
Durante siglos fue lugar de peregrinación del pueblo maya que arribaba por los "sacbeoob" o caminos blancos de piedra los cuales la unían a las principales metrópolis del Mundo Maya.
Fue una de las ciudades-estado más importantes de los mayas prehispánicos durante los años 850 y 1,000 d.C..
También considerada como una de las más antiguas, incluso más que Chichén Itzá y Uxmal, sus primeros asentamientos se remontan al siglo III d.C.
En este lugar fueron erigidas siete pirámides y aunque los españoles respetaron algunos templos, utilizaron piedras de los antiguos edificios para dar vida a las nuevas construcciones.
Izamal es una hermosa ciudad colonial fundada a mediados del siglo XVI sobre los vestigios de una antigua ciudad maya.
A este lugar se le conoce como "Ciudad de los Cerros", rememorando las pirámides cubiertas que se encontraban ahí a la llegada de los españoles, así como "La Ciudad de las Tres Culturas" pues en ella se combinan rasgos de su pasado prehispánico, del período colonial y de la época actual.
Actualmente, toda pintada de amarillo y blanco por voluntad de autoridades y vecinos, mantiene una imagen de elegancia y encanto de épocas pasadas que la singularizan y definen con aire señorial en el contexto regional.
Izamal se localiza a 72 km al oriente de la ciudad de Mérida.
TE PUEDE INTERESAR
Cómo llegar a Izamal, pueblo mágico de Yucatán