
El Estado de Yucatán se ubica en el lugar 12 en la innovación industrial en México con 61 solicitudes de invención ante el Instituto Mexicano de la Prpopiedad (IMPI), con esos resultados pierde dos lugares respectos al 2016 cuando se ubicó en el lugar 10 con 75 solicitudes.
Información de Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), indica que al cierre del 2017, se registraron 24 solicitudes de patente, 22 diseños industriales y 14 modelos de utilidad.
La innovación industrial se rezaga
Las solicitides de invenciones de los mexicanos sumaron 3,516 al cierre del 2016, con un ligera reducción respecto al año anterior, cuando se registraron 3,570. Las patentes observaron una avance de 1.83%, por el contrario, los diseños industriales bajaron -0.97% y los modelos de utilidad -11.16%.
Los estados que destacan por el número de solicitudes, son: Ciudad de México (779); Jalisco (562); Guanajuato (411); Nuevo León (338), y Estado de México (284). Le siguen en la lista: Puebla (114); Querétaro (127), y Coahuila (112).
Por el contrario, en los estados que tienen una orientación agricola al sector de bienes y servicios, las solicitudes de invenciones son muy bajas, por ejemplo, Colima (5); Guerrero (5); Nayarita (5); Baja California Sur (8), y Durango (10).
¿Pantente, diseño industrial o modelo de utilidad?
Una patente es el derecho de exclusividad que otorga el Estado sobre una invenciónse, se tramita ante el IMPI por medio de un documento técnico que describe el avance tecnológico de la invención.
Las mejoras, cambios o adaptaciones en la configuración de la estructura, forma o disposición, que son novedosas y tienen una aplicación industrial pueden protegerse por Diseño Industrial o Modelos de Utilidad, la solicitud es similar a una patente, sin embrago, existen diferencias.
Solicitudes de invenciones de mexicanos por entidad federativa | ||||
(Número, 2017) | ||||
Entidad federativa | Patentes | Diseño industrial | Modelo de utilidad | Total |
Ciudad de México | 333 | 342 | 104 | 779 |
Jalisco | 194 | 294 | 74 | 562 |
Guanajuato | 78 | 305 | 28 | 411 |
Nuevo León | 78 | 210 | 50 | 338 |
Estado de México | 80 | 148 | 56 | 284 |
Puebla | 90 | 38 | 14 | 144 |
Querétaro | 62 | 50 | 15 | 127 |
Coahuila | 51 | 36 | 25 | 112 |
Baja California | 25 | 24 | 22 | 71 |
Sonora | 41 | 16 | 7 | 64 |
Chihuahua | 32 | 15 | 15 | 62 |
Yucatán | 24 | 22 | 14 | 61 |
Tamaulipas | 26 | 10 | 21 | 57 |
Morelos | 32 | 13 | 7 | 52 |
Hidalgo | 29 | 14 | 6 | 49 |
Aguascalientes | 8 | 35 | 5 | 48 |
Veracruz | 20 | 11 | 11 | 42 |
Michoacán | 11 | 21 | 9 | 41 |
Sinaloa | 26 | 5 | 10 | 41 |
Quintana Roo | 11 | 4 | 7 | 22 |
Tabasco | 16 | 1 | 4 | 21 |
Zacatecas | 5 | 8 | 4 | 17 |
Oaxaca | 15 | 1 | 0 | 16 |
Campeche | 3 | 0 | 12 | 15 |
San Luis Potosí | 9 | 3 | 1 | 13 |
Chiapas | 4 | 2 | 5 | 11 |
Tlaxcala | 3 | 3 | 5 | 11 |
Durango | 6 | 2 | 2 | 10 |
Baja California Sur | 6 | 1 | 1 | 8 |
Nayarit | 3 | 1 | 3 | 7 |
Colima | 5 | 0 | 0 | 5 |
Guerrero | 1 | 0 | 4 | 5 |
Mexicanosen el extranjero | 7 | 0 | 0 | 7 |
Total | 1,334 | 1,635 | 541 | 3,513 |
Fuente: IMPI |