Practica simulacros de terremoto. Con anticipación, cada miembro de su familia, oficina o escuela debería saber dónde colocarse en caso de sismo
El 19 de septiembre es el aniversario del terremoto de 1985, que sacudió a la Ciudad de México; el 7 de septiembre ocurrió uno de 8.2 grados en escala da Richter que ocasionó muertes y daños en Oaxaca y Chiapas.
VER: Famosos y el sismo, muertes y cómo lo vivieron
VER: Aún no llega el gran sismo, qué significa
ANTES
- Determine los objetos que puedan convertirse en un peligro durante un terremoto, como, por ejemplo, cuadros, espejos, lámparas, macetas colgantes y reubíquelos o asegúrelos de manera que no puedan caerle encima de ocurrir un sismo.
- Practica simulacros de terremoto. Con anticipación, cada miembro de su familia, oficina o escuela debería saber dónde colocarse en caso de sismo; por ejemplo, debajo de un escritorio o una mesa fuerte.
- Conoce dónde y cómo cerrar el paso de la electricidad, el gas y el agua en los interruptores y tomas principales.
- Acuerda un teléfono de contacto fuera de la ciudad al cual los miembros de su familia puedan llamar para hacerles saber a los demás que están bien.
- Manten una reserva de alimentos no perecibles y agua potable para al menos 3 días.
DURANTE
Mantener la calma es primordiar, permanecer en el interior mientras dure el terremoto es lo ideal.
- Si puedes colócate debajo de un lugar seguro, como un escritorio o una mesa resistente. Una vez allí agárrate con ambas manos de una pata.
- Aléjate de ventanas, vidrios, espejos, puertas exteriores o paredes y de todo lo que pueda caer como lámparas y muebles.
- Si estás en la calle aléjate de postes y los cables eléctricos.
- En un edificio: Métete debajo de una mesa o escritorio, alejado de ventanas y paredes exteriores. No uses elevadores.
- El interior de un lugar concurrido como un restaurante o un cine: No corras hacia las puertas. Aléjate de las repisas que contengan objetos que puedan caer.
- Un carro en movimiento: Para tan rápido como sea posible y quédate dentro del vehículo hasta que pase el temblor. Evita detenerte cerca o debajo de edificios, árboles, puentes o cables eléctricos. Luego, procede cautelosamente, observando la carretera y los puentes para ver si tienen daños.